La basura marina es un problema global de
salud humana, y las entidades públicas y privadas de la provincia de Santa
Elena, reconociendo la importancia de tratar esta temática, participaron
activamente de las actividades planificadas, 90 asistentes al taller educativo
y 150 voluntarios para la limpieza de playa contribuyeron a mejorar la calidad
del ambiente natural de las playas de Salinas.
El día martes 23 de agosto se dictó un taller
educativo que contó con conferencias magistrales dictadas por la DIGEIM, el Consejo
Provincial de Santa Elena, la CPPS, y la ONG VIDA; en horas de la tarde se
trabajó en un taller grupal para plantear alternativas locales al problema de
la basura marina y el día miércoles 24 de agosto se realizó la limpieza de
playas del sector Tres Cruces, 7 kilómetros de playas de la chocolatera y la
lobería fueron intervenidos.
“La educación es la mejor alternativa para la
conservación de los ambientes marino costeros, recuerden, no es más limpio
quien más recoge basura sino quien menos ensucia” expreso en su intervención el
TNNV-SU David Garzón, Jefe de Conciencia Marítima y delegado de la Dirección General
de Intereses Marítimos.
El compromiso por un Ecuador Marítimo continúa
cada día con el desarrollo de actividades educativas y culturales desde la
DIGEIM y en todas las provincias del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario