jueves, 18 de agosto de 2016

DIGEIM participa en casa abierta en conmemoración al Día de los Manglares en Esmeraldas



 Participación de la UADMNE en casa abierta por el Día de los Manglares en la UTELVT


La Armada del Ecuador a través de la Unidad de Apoyo al Desarrollo Marítimo de Esmeraldas de la Dirección General de Intereses Marítimos, el pasado martes 16 de agosto, participó en una casa abierta en conmemoración al Día de los Manglares en la Facultad de Turismo de la Universidad Técnica de Esmeraldas “Luis Vargas Torres”.

Este evento fue organizado por la Dirección Provincial de Ambiente a través de la Administración del Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario Río Esmeraldas, contando con la presencia de jóvenes universitarios, docentes y decanos de las carreras de Turismo, Mecánica, Educación y Administración de Empresas.

El personal de la UADMNE participó con un stand brindando información sobre las actividades que realiza la Dirección General de Intereses Marítimos a favor del fomento y fortalecimiento de la Conciencia Marítima y la conservación del ambiente marino costero, resaltando la importancia y los beneficios que nos brindan los manglares; a través del Proyecto de los Guardianes del Mar y de los Intereses Marítimos, además se socializaron las actividades que se han realizado con los Guardianes del Mar durante el año.


Durante la casa abierta se hizo entrega de material educativo y de difusión del PROGIM.

miércoles, 17 de agosto de 2016

Campaña educativa sobre la importancia de humedales y manglares dirigida a brigadas Guardianes del Mar de Esmeraldas




Personal de la UADMNE iniciando campaña dirigida a brigadistas Guardianes del Mar de la sección matutina

La Armada del Ecuador a través de la Unidad de Apoyo al Desarrollo Marítimo de Esmeraldas de la Dirección General de Intereses Marítimos, el pasado jueves 11 y martes 15 de agosto, realizó una campaña educativa sobre la importancia de humedales y manglares dirigida a los brigadistas Guardianes del Mar de las secciones matutina y vespertina de la Unidad Educativa Valm. Manuel Nieto Cadena del cantón Esmeraldas.

Durante la actividad el personal de la UADMNE difundió la importancia de los humedales y manglares presentando información relevante sobre este ecosistema que constituye parte importante del ambiente marino costero, además se presentó información sobre los tipos de humedales, características de los manglares, la flora y fauna, su importancia ambiental, biológica, socio cultural, económica y la problemática ambiental: tala de manglares, acumulación de residuos, construcción de piscinas camaroneras.

Como medida de mitigación se planteó la aplicación de las buenas prácticas ambientales, con la finalidad de promover la conservación y protección de los humedales, especialmente de los manglares, al ser ecosistemas más vulnerables; asimismo los brigadistas se comprometieron en ser entes multiplicadores de los conocimientos adquiridos durante la campaña, convirtiéndose en ejemplo a seguir dentro de su establecimiento educativo.


Finalmente se realizó un taller interactivo como método de evaluación de lo aprendido, haciendo la entrega de material educativo del PROGIM a los brigadistas que acertaban las preguntas.

martes, 16 de agosto de 2016

Relevo de señor Director General de Intereses Marítimos



       
Calm. Amilcar Villavicencio P.
DIRECTOR SALIENTE

El día lunes 15 de agosto del presente, en cumplimiento a lo dispuesto en Acuerdo del Ministerio de Defensa Nacional No. 228 del 05 de agosto del 2016, se llevó a cabo el relevo de cargo de Director General de Intereses Marítimos-DIGEIM, entre el señor Contralmirante Amílcar Villavicencio Palacios (Director saliente) y el señor Contralmirante Renán Ruiz Cornejo (Director Entrante).

Calm. Renán Ruiz C.
DIRECTOR ENTRANTE

El señor Director saliente, agradeció al personal de señores Oficiales, tripulantes y servidores públicos, por el empeño, voluntad e iniciativa colocada en cada una de las tareas desempeñadas, lo cual contribuyó al progreso de las actividades que realiza la Dirección General de Intereses Marítimos en apoyo al desarrollo marítimo nacional.  De igual manera manifestó que desde su nuevo reparto, el Estado Mayor de la Armada, continuará gestionando para que la DIGEIM se fortalezca y continúe avante en los proyectos emprendidos.

Por otro lado, el señor Director entrante, proveniente de la Dirección General de Finanzas de la Armada-DIGFIN, motivó a que el personal de DIGEIM, labore con el mismo ahínco y optimismo con el que se han mantenido en el año 2016 y a su vez señaló que las tareas que desempeña la Institución en sus diferentes ámbitos contribuyen al desarrollo de los Intereses Marítimos y por tanto del Ecuador en sí.


La Dirección General de Intereses continuará ejecutando las actividades establecidas en el Plan Operativo Anual en cumplimiento a las metas propuestas para el año 2016.

LA ARMADA DEL ECUADOR A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INTERESES MARÍTIMOS, LLEVARÁ A CABO UN TALLER DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE EL PROBLEMA DE LA BASURA MARINA Y LIMPIEZA DE PLAYAS



La Dirección General de Intereses Marítimos de la Armada del Ecuador en calidad de Punto Focal de la Comisión Permanente del Pacífico Sur-CPPS, lleva adelante el Proyecto de Basura Marina, mediante el cual se busca sensibilizar a la población ecuatoriana sobre los tipos de contaminación que existen y que afectan directamente el ecosistema marino.

Por ello, durante los días martes 23 y miércoles 24 de agosto del 2016 se llevará a cabo el 
Taller de Sensibilización sobre el problema de la Basura Marina y Limpieza de Playas, evento en el que se dictarán conferencias con expositores de la Fundación “Vida” de la República del Perú, Consejo Provincial de Santa Elena, Comisión Permanente del Pacífico Sur y Dirección General de Intereses Marítimos.  El taller tiene por finalidad evaluar el problema de la basura marina en el Ecuador y contribuir con los trabajos de gestión que realizan las instituciones nacionales y la Comisión Permanente del Pacífico Sur, para tratar de reducir el impacto contaminante que produce la basura marina.

Este evento tendrá lugar el martes 23 de agosto en el “Cine Naval” ubicado en la Base Naval de Salinas, con un horario de 08h00 a 14:00 horas y el miércoles 24 de agosto se realizará la práctica en la playa Tres Cruces de 08:30 a 12:00 horas.
En el Taller se contará con la participación de las Autoridades de la provincia de Santa Elena, así como técnicos y voluntarios de instituciones públicas y privadas.


Como parte del Proyecto Regional, este taller se lo realizó anteriormente en las ciudades de Valparaíso, Chile; Callao, Perú y Bahía Solano, Colombia. 

jueves, 11 de agosto de 2016

La Armada del Ecuador presente en las colonias vacacionales de la ciudad de Quito


 
La Armada del Ecuador, a través de la Dirección General de Intereses Marítimos con el programa de conciencia y cultura marítima, realizó una jornada educativa con 200 niños de la colonia vacacional del barrio Rumiñahui Baja, en la escuela Eloy Alfaro el día miércoles 10 de agosto.


200 participantes entre 4 y 12 años de edad, compartieron conjuntamente con nuestro personaje MARVIN de juegos didácticos y charlas educativas; uno de los temas centrales de esta jornada fue la basura marina y la necesidad de mantener nuestro mar limpio y saludable.

Las colonias vacacionales desarrolladas por el municipio capitalino son una oportunidad para compartir con la niñez y juventud la importancia de nuestro mar ecuatoriano, y fomentar el desarrollo de prácticas amigables con el medio ambiente.


 

La Dirección General de Intereses desarrolla jornadas educativas para docentes, estudiantes, asociaciones y todo grupo interesado en conocer sobre nuestro y su valor, invitamos a la ciudadanía a cuidar nuestros recursos marinos y todas las especies que en el habitan.

miércoles, 27 de julio de 2016

Conmemoración del Día Internacional de Conservación del Ecosistema Manglar en el programa radial “Creando Conciencia Marítima”

 
Figura 1. Difusión del programa radial “Creando Conciencia Marítima” por parte del personal de la Unidad de Apoyo al Desarrollo Marítimo Nacional Guayas.
 
La Unidad de Apoyo al Desarrollo Marítimo Nacional de la Provincia del Guayas, (UADMNG) perteneciente a la Dirección General de Intereses Marítimos de la Armada del Ecuador, difundió a través del Programa Radial “Creando Conciencia Marítima”, el tema “Importancia de los Manglares y sus beneficios para el país”, el que se realizó en celebración del Día Internacional de los Manglares.
Este diálogo tuvo lugar con la participación del personal técnico de la UADMNG, quienes aprovecharon esta oportunidad para difundir y socializar a la comunidad oyente sobre la importancia de este recurso natural.
 
 
Mediante el Programa radial Creando Conciencia Marítima, se dio a conocer a la población oyente sobre lo que es un manglar, sus adaptaciones, los tipos de mangles que existen en nuestro país, donde se encuentran localizados, la importancia biológica, ecológica, socio-económica.  También se aprovechó esta ocasión para informarles sobre cuáles son las actividades humanas que ponen en peligro este ecosistema y qué es lo que se debe hacer para conservarlos y protegerlos.
 
Cabe indicar que, el Día del Manglar, se celebró por primera vez el 26 de Julio del 2016, proclamación que fue aprobada el 6 de noviembre de 2015 por la Conferencia General de la UNESCO, donde subraya la importancia de los ecosistemas de manglares como “un ecosistema único, especial y vulnerable que en virtud de su existencia, biomasa y productividad aporta importantes beneficios a los seres humanos, prestando bienes y servicios a la silvicultura y la pesquería, y, contribuyendo a la protección del litoral, siendo particularmente importante en cuanto a la atenuación de los efectos del cambio climático y la seguridad alimentaria para las comunidades locales.”
 
Finalmente se concluyó con recomendaciones a la población oyente, en relación al respeto a que se debe tener y cumplir todos los reglamentos que se han hecho para cuidar el manglar, no contaminarlo reconociendo la importancia que tienen para con el medio ambiente marino costero y para nosotros mismos y así lograr un futuro sustentable. 

Celebración por el Día Internacional de Conservación del Ecosistema de Manglares


 
 
Con motivo de celebrar el 26 de julio el Día Internacional de Conservación del Ecosistema de Manglares, la Dirección General de Intereses Marítimos de la Armada del Ecuador en conjunto con el grupo Conservación Internacional y otras instituciones celebrarán la Semana del Manglar, la misma que se realizará del 25 al 29 de julio.
 
 Entre los eventos a ejecutarse durante esta semana constan:
 
· Campaña en redes sociales “Sabías que…?” sobre el ecosistema del manglar.
· Concurso de fotografía “Tu foto por el manglar”.
· Foro “Manglares y desarrollo sostenible”.
· Ceremonia de premiación del concurso “Tu foto por el manglar”.
 
La DIGEIM celebrará esta fecha mediante la ejecución de actividades educativas y de difusión por parte de las Unidades de Apoyo al Desarrollo Marítimo Nacional de Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, Guayas, El Oro y Galápagos, como son: Difusión del Programa Radial Creando Conciencia Marítima en Radio Naval con el tema Importancia del Manglar y un Cine foro simultáneo a ejecutarse en las provincias costeras dirigido a los estudiantes de los establecimientos educativos.

Firma de Acta Protocolar entre la muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil y la Armada del Ecuador


La Armada del Ecuador, a través de la Dirección General de Intereses Marítimos, efectuó el pasado sábado 23 de julio en el Yacht Club Naval, la firma del Acta Protocolar con la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil, para la construcción de tres muelles en el Malecón 2000, mismos que permitirán la recepción de buques y fomento del turismo en la ciudad de Guayaquil.
 
Conformaron parte de la mesa principal  el señor Abogado Jaime Nebot Saadi, Alcalde de la ciudad de Guayaquil, el Señor Vicealmirante Fernando Noboa Rodas, Comandante General de la Armada, la Señora Doménica Tabacchi Rendón, Vicealcaldesa de Guayaquil, el señor Contralmirante Amílcar Villavicencio Palacios, Director General de Intereses Marítimos y la señora Gloria Gallardo Zavala, Presidenta de la Empresa de Turismo, Promoción Cívica y Relaciones Internacionales de Guayaquil.  También se encontró presente el alto mando naval.
 
                                    
 
Durante la firma del acta protocolar, se recalcó la importancia del Río Guayas para el desarrollo y progreso de la ciudad de Guayaquil y en el mismo contexto se señaló que la Armada del Ecuador al haber nacido con la gesta del 09 Octubre  de 1820, participó de las vivencias  de esta ciudad puerto, teniendo como elemento de navegación a  ese gran río, que ha permanecido como fiel testigo de un pasado glorioso, y que hoy  resplandece en sus orillas  a través de esa gran obra llamada  Malecón 2000. 
 
Finalmente, es necesario señalar  que esta importante contribución por parte de la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil, permitirá recibir en un futuro, distinguidos navíos nacionales y extranjeros, quienes cobijarán con sus velas las tranquilas aguas del Río Guayas, incrementando así el número de personas que transportan el mensaje de ecuatorianidad hacia el resto de mares del mundo.
 
 
 

viernes, 22 de julio de 2016

Sobre Forjadores Navales Ecuatorianos, expone el IHIMA del Museo Cañonero "Calderón"

 
 
El Instituto de Historia Marítima INHIMA presenta la muestra temporal: Forjadores Navales Ecuatorianos en las instalaciones del Museo memorial cañonero "Calderón", desde el
26 de julio al 26 de agosto del present; de martes a viernes: 09h00 a  12h00, y de 13h00 a 16h30, los sábados desde las 09h00 a 13h00. Dirección: Eloy Alfaro e./ Azuay y Cañar, parque de la Armada.
 

 

 
La exposición cuenta con retratos fotográficos, uniformes navales, instrumentos de navegación, entre otros objetos de los forjadores de la Armada del Ecuador, personajes que intervinieron en combates navales, marinos inventores, todos estos bienes forman parte de la colección del Museo Naval "Alm. Juan Illingworth" del INHIMA, que continúa con su objetivo de llegar a nuevos expacios donde esponer y difundir nuestra historia ´marítima, logrando acercarse cada vez más a la comunidad, contribuyendo al fortalecimiento de la conciencia marítima e identidad nacional.





 

Concurso de Pintura Intercolegial en el cantón Playas por el "Día Nacional de las Áreas Protegidas"


 

La Armada del Ecuador a través de la Dirección Regional de los Espacios Acuáticos del Guayas (DIRGUA), informa que el día 18 de julio del 2016 se realizó un Concurso de Pintura Intercolegial por celebrarse en el calendario ambiental el Día Nacional de las Áreas Protegidas; dicho evento se lo realizó en el Cantón de Villamil Playas como parte de las actividades que se realiza en el transcurso del año para fomentar Conciencia Marítima en la comunidad.

Los participantes fueron los colegios:

-      Rashid Torbay

-      Víctor Emilio Estrada

-      Polibio Jaramillo

-      Playas de Villamil.

Dicho concurso tuvo una duración  de hora y media donde los estudiantes plasmaron con sus ideas propias, la belleza y riqueza de las áreas protegidas marino costeras del Ecuador. Luego de una difícil decisión el jurado calificador resolvió como ganadora a la Srta. Annie Cervantes Cedeño perteneciente al Colegio Rashid Torbay;  el segundo lugar lo obtuvo Cristofer Hermenejildo del colegio Víctor Emilio Estrada, el tercero y cuartos lugares fueron para participantes del colegio Rashid Torbay; hay que resaltar que los premios entregados para los cuatro primeros lugares fueron donados por representantes importantes de varios sectores inherentes a las actividades marítimas de nuestro país.

La Dirección Regional de los Espacios Acuáticos del Guayas  mantiene permanentemente su compromiso de fomentar la conciencia marítima en distintos sectores marino costeros de la Provincia del Guayas y seguirá realizando este tipo de eventos que ayudan a motivar a los jóvenes en el cuidado del medio ambiente.


 

Extensión de tiempor para la entrega de proyectos en la Tercera Edición del Consurso de Basura Marina

 
 
 
La Dirección General de Intereses Marítimos de la Armada del Ecuador,  Punto Focal Nacional de la Comisión Permanente del Pacífico Sudeste, se encuentra ejecutando en las Regiones Costa e Insular, la “Tercera Edición del Concurso Intercolegial Regional de Manejo de Basura Marina”, concurso que tiene por objetivo “Fomentar la conciencia marítima en estudiantes de establecimientos educativos de Bachillerato de las provincias costeras, mediante la formulación de proyectos específicos, a fin de determinar soluciones prácticas y amigables con el entorno marino costero”.
En nuestro país el Concurso se realizará en dos fases: Concurso Provincial y Concurso Nacional. El Proyecto ganador a nivel nacional participará en el Concurso Regional, evento que contará con la dirección de la Comisión Permanente del Pacífico Sur-CPPS, que es el organismo regional marítimo para la coordinación de las políticas marítimas de sus Estados miembros: Chile, Colombia, Ecuador y Perú.
Este Concurso cuenta con la autorización del Ministerio de Educación y está abierto para que participen todos los centros educativos fiscales y particulares interesados y motivados en el desarrollo de actividades de protección y conservación del ecosistema marino costero.
 
El Cronograma del Concurso fue modificado para que más colegios tengan la oportunidad de concursar.  Las nuevas fechas se detallan a continuación:

 

N.-
ACTIVIDAD
FECHA INICIO
FECHA
FIN
LUGAR
1.
Desarrollo de proyectos
20-junio-2016
16-septiembre-2016
Provincias costeras
 
2.
Entrega de proyectos
19-septiembre-2016
23-septiembre-2016
Provincias costeras
 
3.
Ejecución concurso provincial y premiación
26-septiembre-2016
30-septiembre-2016
Provincias costeras
 
4.
Publicación de ganadores de concurso provincial
03-octubre-2016
07-octubre-2016
Provincias costeras
 
5.
Ejecución de concurso nacional y premiación
10-octubre-2016
21-octubre-2016
Guayaquil
 
6.
Publicación de ganador de concurso nacional
25-octubre-2016
27-octubre-2016
Provincias costeras
 
7.
Ejecución de concurso regional
04-noviembre-2016
25-noviembre-2016
CPPS
 

 
Las Bases del Concurso pueden encontrarse en la página web de la CPPS: http://cpps-int.org/, o en el blog http://desarrollo-maritimo.blogspot.com/.
 
Para mayor información, contactarse con las Unidades de Apoyo al Desarrollo Marítimo Nacional de cada provincia:
 

 

 
UADMN
 
 
COORDINADOR DE LA UNIDAD
 
 
TELÉFONO
 
CORREO ELECTRÓNICO
 
Esmeraldas
 
 
 
Sgto. Tomás López
 
062-714-494
 
 
 
Manabí
 
 
 
SP. Carlos Aguirre
 
0998875213
0996810622
 
 
 
Santa Elena
 
 
 
Cbo. Bolívar Maldonado
 
042-770-391
 
 
 
Guayas
 
 
 
Sgto. Jimmy Morán Solís
 
042-481-300 ext. 3001
 
 
 
El Oro
 
 
 
Sub. Henry Gálvez
 
072-927-238
 
 
 
Galápagos
 
 
 
Sgto. Henry Arteaga
 
 
052-594-914