lunes, 31 de octubre de 2016

VOLUNTARIOS DE LA ONG COMPARTE ECUADOR SE CAPACITAN EN TEMAS AMBIENTALES

La Armada del Ecuador a través de la Unidad de Apoyo al Desarrollo Marítimo de Manabí de la Dirección General de Intereses Marítimos, realizó una jornada de capacitación con temáticas ambientales al grupo de voluntarios de la Organización Comparte Ecuador, radicada en Canoa; con el propósito de realizar una transferencia de conocimientos que permita a la organización replicar esta información en las comunidades donde su grupo de trabajo interviene.
Los voluntarios presentes demostraron un alto interés en los conocimientos impartidos, interactuando constantemente mediante preguntas al personal técnico de esta UADMNM y planteando soluciones a las distintas problemáticas ambientales tratadas durante esta jornada de capacitación, tales como sobre explotación pesquera, basura marina, acidificación oceánica, cambio climático, entre otras. Adicionalmente, se trató la importancia de las vedas y biodiversidad marina en el ecosistema oceánico y costero.

De esta manera, se busca llegar a un mayor número de personas con el mensaje de conciencia marítima y conservación de los recursos marino costeros.

viernes, 28 de octubre de 2016

Difusión por Radio Naval Creando Conciencia Marítima “Pesquería de Peces Pelágicos Pequeños”

La Unidad de Apoyo al Desarrollo Marítimo del Guayas (UADMNG) de la Dirección General de Intereses Marítimos de la Armada (DIGEIM) desarrolló el  programa Radial “Creando Conciencia Marítima”, el pasado 26 de octubre en la cabina de locución de la Radio Naval de la Armada del Ecuador; donde se dio a conocer sobre la pesquería  peces pelágicos pequeños.


El conocimiento de esta pesquería es un tema de gran relevancia, debido a que dichas especies forman parte de los recursos pesqueros de importancia económica y social del Ecuador y su actividad extractiva, hablando de desembarques, procesamiento y exportaciones, genera un rubro importante para el país. La abundancia de las especies ha cambiado con el pasar del tiempo, desde la década de los 80’s hasta la actualidad se ha registrado un descenso drástico, por lo que la falta de disponibilidad de los recursos tradicionalmente explotados por factores ambientales, sobrepesca y por el aumento del esfuerzo pesquero hace que se dirija la captura hacia otras especies de manera intensificada, alterando el equilibrio y la recuperación de las poblaciones existentes. 

Con base a toda esta problemática instituciones han emitido una serie de recomendaciones para que se tomen medidas de control y se respeten los reglamentos, que tienen el fin de conservar y preservar la riqueza que existe en nuestros mares, es deber de toda la ciudadanía colaborar para el cumplimiento de las leyes, y así poder obtener un desarrollo sustentable y sostenible. 

Guardianes del Mar en acción Casa abierta "Unidos por la conservación y protección del ambiente marino costero”


La Armada del Ecuador, a través de la Unidad de Apoyo al Desarrollo Marítimo de  El Oro  (Uadmno) de la Dirección General de Intereses Marítimos, desarrolló una Casa Abierta con el tema “Unidos por la conservación y protección del ambiente marino costero" en la Unidad Educativa Alida Valarezo de Sánchez de Puerto Jelí, perteneciente al cantón Santa Rosa, el día 27 de octubre del 2016.

El objetivo de la actividad fue involucrar a la comunidad educativa a través de  Casa abierta sobre conservación y protección del ambiente marino costero con la finalidad que estudiantes, docentes, padres de familia se informen y sensibilicen ante la problemática ambiental, que afecta a los ecosistemas marinos.

Continuando con la campaña de difusión e información sobre el “Cuidado y protección de los ecosistemas marino costeros" Guardianes del Mar orientaron a la comunidad educativa sobre la importancia de éstos recursos como área de esparcimiento, fuente de alimento y que constituyen un elemento fundamental llamado “ciclo de vida” la cual se ve afectada por la contaminación.


La actividad se contó con el apoyo logístico de la Capitanía del Puerto de Puerto Bolívar. 

jueves, 27 de octubre de 2016

Guardianes del Mar de Esmeraldas se informan sobre la importancia de las VEDAS

Foto 1. Guardianes del Mar atentos a información brindada por personal de la UADMNE

La Armada del Ecuador a través de la Unidad de Apoyo al Desarrollo Marítimo de Esmeraldas de la Dirección General de Intereses Marítimos, el pasado martes 18 y jueves 20 de octubre, realizó una “Campaña educativa sobre la importancia de vedas y uso sostenible de los recursos marino costeros dirigido a Guardianes del Mar”, dirigida a los Guardianes del Mar de la Unidad Educativa Luis Vargas Torres.

Esta iniciativa tuvo como  finalidad  orientar a la población a la conservación de los recursos marino costeros los mismos que permiten que se dé un equilibrio en el ambiente, considerando que muchas especies marino costeras se encuentran dentro del llamado Libro Rojo donde se detalla la situación en la que se encuentran muchos de estos recursos, sea esta vulnerable, en amenaza o en peligro de extinción.

Los presentes lograron informarse de una de las medidas de ordenamiento pesquero que es aplicada para lograr la conservación y recuperación de los stocks de las especies marino costeras, así como también para la regulación y control de la sobre pesca, la extracción de ciertos recursos bajo cumplimiento de talla de captura, prohibición de extracción de ciertas especies que se encuentren en etapa de muda, reproducción o desovación entre muchas otras medias más.


Se recalcó la importancia y el papel que podemos cumplir como consumidores de evitar comprar o comercializar productos del mar que no cumplan con lo establecido dentro de esta medida.

FERIA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA MARITIMA


La Dirección General de Intereses Marítimo de la Armada del Ecuador en conjunto con  la Unidad de Apoyo al Desarrollo Marítimo del Guayas  realizó el martes 18 y miércoles 19 de octubre del 2016 una feria de ciencias y tecnología marítima en la explanada del malecón 2000.

El objetivo de esta actividad fue “Exponer, demostrar e informar a las personas visitantes de la feria todas las actividades que se llevan a cabo en conciencia marítima, y los materiales que se usan para difundir toda la información a los habitantes de la provincia del Guayas”.

En este acto se contó con la participación de diferentes instituciones como: Instituto Antártico Ecuatoriano, Unidad Educativa Teniente Hugo Ortiz, Colegio Politécnico “COPOL”, Espol, Liceo Naval, Instituto Antártico Ecuatoriano, Instituto Nacional de Pesca, Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, Instituto de Historia Marítima, Petro Ecuador, Gestión De Riesgo, Instituto Espacial Ecuatoriano, Secretaria De Hidrocarburos y Escuela De La Marina Mercante, los cuales aportaron con mucha información valiosa dando a conocer sobre cada una de las  actividades que realizan en sus instituciones.



El evento contó con la visita de más de 1000 estudiantes de diferentes unidades educativas del cantón Guayaquil  recorriendo cada uno de los stands presentes en la feria y pudieron apreciar la participación del liceo naval presentando un acto de manejo especiales con armas.

miércoles, 26 de octubre de 2016

MARVIN Y Guardianes del Mar desarrollan Casa Abierta con el tema "Protección y Cuidado del Manglar"


La Armada del Ecuador, a través de la Unidad de Apoyo al Desarrollo Marítimo de  El Oro  (Uadmno) de la Dirección General de Intereses Marítimos, desarrolló  una Casa Abierta con el tema “Protección y Cuidado del Manglar" en la Unidad Educativa del Milenio Eloy Alfaro Delgado de la parroquia Tendales, perteneciente al cantón El Guabo, el día 19 de octubre del 2016.

El objetivo de la actividad fue sensibilizar a estudiantes de la Unidad Educativa Eloy Alfaro Delgado a través de la Casa Abierta con la finalidad de promover en la comunidad educativa la importancia del alto valor ecológico y económico de los manglares siendo estos ecosistemas de gran importancia para el país.

Continuando con la campaña “Cuidado y protección de los ecosistemas marino costeros"  Guardianes del Mar  informaron a la comunidad educativa sobre aplicación de estrategias como reforestación, limpieza para cuidado del bosque de manglar, lo cual permitió sensibilizar y comprometer a la institución a continuar trabajando en beneficio del ambiente marino.


La actividad se contó con el apoyo logístico de la Capitanía del Puerto de Puerto Bolívar. 

MARVIN recorre los Esteros del Archipiélago de Jambelí con estudiantes de alto rendimiento académico y explica la Importancia de la conservación de los Recursos Marinos Costeros

La Armada del Ecuador, a través de la Unidad de Apoyo al Desarrollo Marítimo de  El Oro (Uadmno) de la Dirección General de Intereses Marítimos, realizó una visita guiada por los principales Esteros del Archipiélago de Jambelí, el día 25 de octubre del 2016.


La actividad tuvo como objetivo realizar una visita guiada de observación a la flora y fauna de los Esteros Santa Rosa y Huaylá con estudiantes de la Unidad Educativa ALFG. Víctor Naranjo Fiallos con el fin de brindar una experiencia vivencial que les permitirá conocer, valorar y proteger los recursos marinos costeros.

La visita guiada se la efectuó con los estudiantes de alto rendimiento académico de la Unidad Educativa los mismos que fueron acompañados por una docente y sus padres, durante el recorrido los participantes observaron una diversidad de especies de aves como pelícanos, gaviotas, fragatas, garzas y el ecosistema de manglar con sus especies predominantes: mangle rojo (Rhyzophora mangle), mangle blanco (Laguncularia racemosa) y mangle negro (Avicennia germinans) los cuales se localizan en las orillas de los Esteros.

Sin duda esta actividad fue muy beneficiosa, la cual estuvo enfocada en sensibilizar y concienciar a los participantes a través de un instrumento útil y efectivo como es la interpretación ambiental.


La actividad conto con el apoyo de la Cooperativa Turística 31 de Julio y de Capitanía del Puerto de Puerto Bolívar. 

lunes, 24 de octubre de 2016

La Basura Marina es un tema que preocupa a los jóvenes

Durante el año 2016, la Dirección General de Intereses Marítimos en conjunto con la Comisión Permanente del Pacífico Sur-CPPS, organizó y desarrolló, la tercera edición del Concurso Intercolegial sobre Prevención, Reciclaje, Reutilización y Disposición de la Basura Marina, Ecuador 2016.

Durante la tercera edición del concurso, los jóvenes estudiantes de primero, segundo y tercer año de bachillerato de los centros educativos de la región costa y Galápagos, prepararon propuestas de proyectos innovadores como alternativas al problema de la contaminación provocada por la basura marina.

Es así, que el pasado 21 de octubre del año en curso, se desarrolló la fase nacional del concurso, con la participación de un representante de las provincias de: Esmeraldas, Manabí, Guayas y El Oro; quienes presentaron sus propuestas en el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo – MAAC en la ciudad de Guayaquil.

El mar y la preservación de los recursos, brindaron el perfecto marco para el desarrollo de alternativas orientadas a mejorar la calidad de vida de los pobladores del país, campañas de sensibilización, desarrollo de materiales reciclados, educación a la comunidad, técnicas de reciclaje y reutilización de desechos orgánicos fueron las temáticas abordadas por nuestros jóvenes durante el concurso intercolegial.

La Unidad Educativa Fiscal Luis Vargas Torres de la provincia de Esmeraldas obtuvo el cuarto lugar por su participación; en tercer lugar, la Unidad Educativa Particular Politécnica del Guayas; en segundo lugar la Unidad Educativa Alférez Víctor Naranjo Fiallos de la provincia del Oro, todos y cada uno de nuestros participantes demostraron gran capacidad durante el desarrollo del concurso.

En primer lugar fue para la Unidad Educativa Espíritu Santo de Portoviejo, provincia de Manabí con el Proyecto “Reutilización de los Residuos de Madera del Sector la Boca, Parroquia Crucita, para elaboración de Pellets”, la señorita estudiante Sandrelly Vélez, expuso la propuesta con gran desenvolvimiento escénico y conocimiento, por lo que se hizo acreedora al primer lugar de este concurso nacional.

Para el desarrollo del concurso, se contó con la participación y colaboración de empresas privadas y organismos nacionales que entregaron premios para todos los participantes, entre los cuales, se destacan, tablets para el desarrollo estudiantil, tours a distintos destinos del Ecuador, entre otros; el primer lugar nacional recibió 02 cupos para viajar a la reserva natural de Paracas en el Perú, en conjunto con los delegados de los países de Colombia, Chile, Perú y Panamá; así mismo, recibió una laptop Mac Book Pro y un Televisor Smart Tv.


Las alternativas presentadas por nuestros jóvenes, son un reflejo del impulso que existe en la ciudadanía por cuidar el ambiente marino costero del Ecuador, es así que, la Dirección General de Intereses Marítimos del Armada de la Ecuador, como parte de su misión institucional, propende al desarrollo marítimo y la conciencia marítima en cada rincón del país.

Guardianes del Mar participan en Expo-feria provincial "Creatividad, Investigación, Innovación y Tecnología Victoriana"

La Armada del Ecuador, a través de la Unidad de Apoyo al Desarrollo Marítimo de  El Oro  (Uadmno) de la Dirección General de Intereses Marítimos, participó en Expo-feria  provincial con el tema “ Cuidado y protección de playas e islas de la provincia de El Oro" en la Unidad Educativa ALFG. Víctor Naranjo Fiallos de la parroquia Puerto Bolívar, perteneciente al cantón Machala, el día 20 de octubre del 2016.



El objetivo de la actividad fue informar y sensibilizar a las comunidades educativas de la provincia a través de la expo-feria con la finalidad de promover en los asistentes sobre la importancia del alto valor ecológico y económico de las playas e islas del Archipiélago de Jambelí.

La finalidad de la I Expo-feria CAS organizada por la Unidad Educativa ALFG. Víctor Naranjo Fiallos tuvo una gran acogida contando con la asistencia de más de 500 personas estudiantes de Bachillerato, docentes y padres de familia de la provincia; los estudiantes vivieron una experiencia única entre presentaciones, concursos, intercambio de ideas, fomentando en cada momento los trabajos que desarrollan las instituciones educativas.

La participación de Guardianes del Mar fue importante ya que permitió informar a las diferentes comunidades educativas sobre el trabajo que realizan la UADMNO a través del programa PROGIM para contribuir con el cuidado y protección del ambiente marino costero y comprometer al grupo  niñez y juventud  a ser parte del  trabajando en beneficio del ambiente marino.


La actividad se contó con el apoyo logístico de la Capitanía del Puerto de Puerto Bolívar. 

viernes, 21 de octubre de 2016

MARVIN Y Guardianes del Mar desarrollan Casa Abierta con el tema "Protección y Cuidado del Manglar"

La Armada del Ecuador, a través de la Unidad de Apoyo al Desarrollo Marítimo de  El Oro  (Uadmno) de la Dirección General de Intereses Marítimos, desarrolló  una Casa Abierta con el tema “Protección y Cuidado del Manglar" en la Unidad Educativa del Milenio Eloy Alfaro Delgado de la parroquia Tendales, perteneciente al cantón El Guabo, el día 19 de octubre del 2016.



El objetivo de la actividad fue sensibilizar a estudiantes de la Unidad Educativa Eloy Alfaro Delgado a través de la Casa Abierta con la finalidad de promover en la comunidad educativa la importancia del alto valor ecológico y económico de los manglares siendo estos ecosistemas de gran importancia para el país.

Continuando con la campaña “Cuidado y protección de los ecosistemas marino costeros"  Guardianes del Mar  informaron a la comunidad educativa sobre aplicación de estrategias como reforestación, limpieza para cuidado del bosque de manglar, lo cual permitió sensibilizar y comprometer a la institución a continuar trabajando en beneficio del ambiente marino.


La actividad se contó con el apoyo logístico de la Capitanía del Puerto de Puerto Bolívar. 

jueves, 20 de octubre de 2016

Guardianes del Mar socializan la importancia y aplicación de las “Buenas Prácticas Ambientales”.



La Armada del Ecuador, a través de la Unidad de Apoyo al Desarrollo Marítimo de El Oro (Uadmno) de la Dirección General de Intereses Marítimos y con la coordinación de la Empresa Puerto Cobre desarrollaron la Casa Abierta con el tema “Buenas Prácticas Ambientales" en la Unidad Educativa Sara Serrano de Maridueña, centro educativo que está dentro de su plan de relaciones comunitarias y del área de influencia de su proyecto, en la parroquia de Puerto Bolívar, perteneciente al cantón Machala, el día 18 de octubre del 2016. 

El objetivo de la actividad fue generar información y sensibilizar a estudiantes, docentes, padres de familia y público en general en la implementación de nuevas estrategias con el ambiente marino costero a fin de contribuir al cuidado y su protección.

Los Guardianes del Mar fueron quienes explicaron sobre la importancia de la aplicación de buenas prácticas ambientales en el diario vivir y sobre la protección y cuidado de los ecosistemas marinos costeros, esta actividad permitió sensibilizar al público que visitó el stand y en el comprometimiento con el desarrollo sustentable y sostenible.


La actividad contó con el apoyo de la Capitanía del Puerto de Puerto Bolívar. 

martes, 18 de octubre de 2016

LA ARMADA DEL ECUADOR Y VOLUNTARIOS SE UNEN PARA LLENAR DE VIDA AL BARRIO BELLAVISTA DE BAHÍA DE CARÁQUEZ

La Armada del Ecuador a través de la Unidad de Apoyo al Desarrollo Marítimo de Manabí de la Dirección General de Intereses Marítimos, realizó un pintado de murales en la comunidad de Bellavista en Bahía de Caráquez, el pasado viernes 14 de octubre de 2016. Esta actividad tuvo como propósito aportar a la reactivación social de esta comunidad, que fue afectada por el terremoto del pasado 16 de abril de 2016.
Para esta actividad se contó con el valioso aporte del equipo de Comparte Ecuador, Museo Bahía de Caráquez y su equipo Arte Sobre Escombros, estudiantes voluntarios de la PUCEM Bahía de Caráquez y niños, jóvenes y adultos de la comunidad de Bellavista que se fueron sumando en el transcurso del día para plasmar su esfuerzo en la pintura del mural.
Mediante esta actividad se buscó integrar a niños, jóvenes y adultos en una tarea en común, otorgándoles así un momento de distracción y esparcimiento de su rutina y actividades cotidianas. Esto a su vez sirvió de motivación a demás personas que nos brindaron varios minutos de su tiempo para sumarse a los demás, en la reactivación social del barrio.
Los habitantes se mostraron muy agradecidos por lo realizado, manifestando su deseo de continuar organizando y participando de este tipo de actividades, que llenan de vida a la comunidad y quienes habitan en ella.

Andrea Vizuete, estudiante de la PUCEM Bahía, manifestó que fue una excelente oportunidad para aportar con su esfuerzo a la reactivación social del barrio Bellavista; expresó también que este tipo de actividades deben servir como modelo para la reactivación de otras comunidades y por ende, de la ciudad de Bahía, ya que permite integrarse y compartir entre varias personas de distintas edades y diferentes lugares.  

Guardianes del Mar realizan campaña de sensibilización para incentivar la conservación de las tortugas marinas

                                                      Foto 1. Jóvenes en campaña de sensibilización sobre las tortugas marinas

La Armada del Ecuador a través de la Unidad de Apoyo al Desarrollo Marítimo de Esmeraldas de la Dirección General de Intereses Marítimos realizó el pasado viernes 14 de Octubre del 2016 realizó un taller y campaña de sensibilización para la conservación de las tortugas marinas dirigido a estudiantes y población en general.

El taller estuvo dirigido a estudiantes de la Unidad Educativa Luis Vargas Torres contando con el apoyo de personal de RVSME del Ministerio del Ambiente, mismo que fue ejecutado en las instalaciones de mencionada institución educativa.

Personal de la UUADMN-Esmeraldas intervino con charla sobre la importancia de conservar y preservar los recursos marinos costeros vivos y no vivos indicando que cada especie tanto de flora como de fauna cumplen un rol fundamental dentro de los ecosistemas y la cadena trófica.

La campaña de sensibilización a favor de la conservación de las tortugas marinas se realizó en el balneario de las Palmas donde los jóvenes difundieron la información receptada dentro del taller a los turistas presentes.


Cabe mencionar que en las costas de Ecuador se registra año a año el arribo varias especies de tortugas marinas como es el caso de la especie Lepidochelys olivácea “golfina”, que este año arribo a las costas de la Provincia de Esmeraldas, razón por la cual nació la idea de incentivar en los jóvenes la importancia de conservar estas especies a través de iniciativas donde los involucrados se conviertan en agentes multiplicadores de  la información obtenida. 

lunes, 17 de octubre de 2016

Guardianes del Mar Sensibilizan a Turistas y Habitantes de la Isla Jambelí en el “Cuidado y Protección de las Playas"


La Armada del Ecuador, a través de la Unidad de Apoyo al Desarrollo Marítimo de  El Oro  (Uadmno) de la Dirección General de Intereses Marítimos, desarrolló  una Casa Abierta con el tema “Cuidado y Protección de las Playas", en la Comuna Ancestral Jambelí perteneciente al cantón Santa Rosa,  el día 14 de octubre del 2016.

El objetivo de la actividad fue informar y sensibilizar  a turistas y habitantes  sobre el cuidado y protección de la playa de Jambelí, con la finalidad de fortalecer los conocimientos en el manejo adecuado de los desechos sólidos generados por la actividad turística en la Isla Jambelí.


Los Guardianes del Mar de la Unidad Educativa Jaime Palacios Peralta fueron  quienes expusieron a comuneros y visitantes sobre el adecuado manejo de desechos sólidos para la protección y cuidado de Playas, lo cual permitió sensibilizar al público que visitó el stand como también ffomentar un turismo responsable y comprometido con el cuidado del ecosistema marino costero.

MARVIN Y LA SNGR JUNTOS POR EL “DIA INTERNACIONAL PARA REDUCCION DE RIESGOS”



La Armada del Ecuador a través de la Dirección General de Intereses Marítimos y su   Unidad de Apoyo al Desarrollo Marítimo de la Amazonia, el día Jueves 13 de Octubre del 2016 participó en una Casa abierta en el Parque Central de la localidad por motivo de celebrar el Día Internacional para la Reducción de Riesgo 2016, actividad que fue organizada por la Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos.

Por parte de la UADMN de la Región Amazónica, esta actividad estuvo dirigida a la juventud y población en general, a quienes se les informó sobre la celebración anual y la oportunidad para que la comunidad Orellanense dirija su atención a prevenir los riesgos que son ocasionado por los desastres naturales y estar preparados para enfrentarlos, además actuar antes durante y después de estos desastres.


Esta Casa abierta contó con la visita de 100 personas aproximadamente, observando un gran interés por partes de los jóvenes en conocer, las actividades que realiza la Armada de Ecuador para contrarrestar todo tipo de desastre que ocurren en nuestro país, además se incentivó a los asistentes a ser parte de la visión que permita que toda la sociedad sea más resistente ente los efectos de los peligros naturales, con el fin de reducir las pérdidas humanas, económicas y sociales.