jueves, 29 de marzo de 2018

ARMADA BRINDA CHARLA Y REALIZA TALLER DE PINTURA SOBRE LA IMPORTANCIA DE LOS TIBURONES




La Armada del Ecuador a través de la Dirección General de Intereses Marítimos (DIGEIM), brindó charla y realizó taller de pintura sobre la importancia de los tiburones a las niñas y los niños de 6 a 12 años de edad, del curso vacacional “Aventureros 2018”, en Galápagos.

Esta actividad estuvo organizada por la Casa de la Cultura núcleo Galápagos y tuvo como finalidad de concientizar y cultivar una conciencia marítima enraizada en el mar y además; motivarlos a cuidar y preservar los recursos marinos costeros. 

La Armada del Ecuador a través de la Unidad de Apoyo al Desarrollo Marítimo Nacional Regional de Galápagos (UADNMR), mantiene el firme compromiso con la población la Región Insular, a fin de contribuir con el cuidado, conservación y protección del medio ambiente marino costero y fluvial.


ARMADA REALIZA PROYECCIÓN DE CINE Y FORO SOBRE LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES QUE AFECTAN AL MAR


La Armada del Ecuador a través de la Dirección General de Intereses Marítimos (DIGEIM), realizo proyección de cine y foro sobre los principales contaminantes que afectan al mar, realizado en el Planetario de la Armada, en Guayaquil.

Esta actividad tuvo la finalidad de conocer sobre los diferentes tipos de contaminantes que se encuentran en el mar y como cada uno de estos está provocando cambios de actitudes, así aceptando la influencia de la actividad humana en los procesos naturales.

Los océanos reciben la gran mayoría de los desperdicios humanos, ya sea por vertido deliberado (desagües de aguas servidas domiciliarias e industriales) o por su arrastre natural desde la superficie terrestre (ríos o corrientes subterráneas), lo que repercute directamente en las especies marinas.

Siendo los residuos agrícolas, urbanos, industriales, radioactivos, de petróleo, basuras y minerales las principales fuentes de contaminación marina. El efecto más evidente es el perjuicio que la contaminación de los mares por culpa del ser humano supone para la biodiversidad de la zona.

La contaminación del agua provoca que miles de especies de animales y plantas marinos vean destruidos sus hábitats naturales y así reducidas las posibilidades de supervivencia.

Es importante luchar por la contaminación de los mares, especialmente porque alrededor del 60% de las especies, viven en la franja de 60 kilómetros más próxima a la costa.

miércoles, 28 de marzo de 2018

ARMADA REALIZA MINGA DE LIMPIEZA EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL AGUA


La Armada del Ecuador, a través de la Dirección General de Intereses Marítimos y su Unidad de Apoyo al Desarrollo Marítimo de Manabí, con el patrocinio y participación de la compañía Mundo Deportivo (MEDEPORT), organizó una minga de limpieza de playas en Bahía de Caráquez y San Vicente conmemorando el Día Mundial del Agua.

El propósito de esta actividad fue socializar sobre la importancia de la conservación de los ecosistemas y recursos marino costeros y estuarinos; así como también involucrar a distintos sectores de la comunidad en la recolección de los residuos y desechos sólidos que se acumulan en las playas y contaminan los recursos hídricos.

El Día Mundial del Agua se celebra anualmente el 22 de marzo, haciendo énfasis sobre la importancia del agua dulce y la defensa de la gestión sostenible de los recursos, los recursos hídricos desarrollan un rol fundamental en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental, ya que el agua favorece al bienestar de la población y tiene un impacto positivo en la vida de millones de personas, al incidir directamente en la seguridad alimentaria y energética, a la salud humana y al medio ambiente.

De acuerdo a los datos recolectados por los representantes de Global Student Embassy (GSE), solamente en 6 sacos se recolectaron 38 colillas de cigarrillos, 180 vasos plásticos, 225 tapas, 76 botellas plásticas y más de 500 pedazos entre plástico y polietileno, recolectándose un total de 750 kg de desechos y residuos sólidos en Bahía de Caráquez y San Vicente.

Esta actividad contó con la participación de las siguientes instituciones: Capitanía de Puerto de Bahía de Caráquez, personal  administrativo de la  Empresa Mundo Deportivo de Quito,  personal  de obreros y administrativo del departamento de Gestión Ambiental del GADM Sucre, voluntarios y representantes de GSE, miembros del Club Interact de Bahía de Caráquez, personal del Refugio de Vida Silvestre Isla Corazón y Fragatas, integrantes de la Academia Barcelona de Bahía de Caráquez y voluntarios del programa de Defensa Civil del GADM San Vicente.





ARMADA REALIZA LIMPIEZA DE PLAYA PARA CONMEMORAR EL DÍA MUNDIAL DEL AGUA



La Armada del Ecuador a través de la Dirección General de Intereses Marítimos (DIGEIM), en conjunto con la Capitanía de Puerto Ayora y las niñas y niños del curso vacacional de la escuela English Planet, realizaron una limpieza costera, en el Cantón Santa Cruz.

 
En esta actividad se recolectó más de 30 kilos de basura marina y entre otras clases de desechos sólidos en el sector de la plata Estación de la parroquia de Puerto Ayora.

Esta actividad se realizó con la finalidad de concientizar y educar a la niñez y a turistas de la región y motivar a los habitantes a cuidar, preservar, mantener limpia las playas y salvaguardar los recursos marinos costeros y fluviales.

Se contó con la participación y coordinación de la Unidad de Apoyo al Desarrollo Marítimo Nacional Regional de Galápagos (UADMNR) y la Capitanía de Puerto Ayora, tanto en logística, personal, empeño y voluntad por parte del personal de tripulantes de los repartos de esta localidad, así como también los niños del curso vacacional.

Con este tipo de eventos, la Armada del Ecuador se compromete y participa activamente con la población insular, además; incentiva y fomenta la conciencia y cultura marítima y motiva a cuidar y preservar el ecosistema marino costero y fluvial.





ARMADA CONMEMORA EL DÍA MUNDIAL DEL AGUA



La Armada del Ecuador a través de la Dirección General de Intereses Marítimos (DIGEIM), realizó una campaña de sensibilización puerta a puerta al conmemorarse el “Día Mundial del Agua”, realizada en la ciudadela Naval de Esmeraldas.

Según la Organización de las Naciones Unidad (ONU), cada año se establece una temática a tratar para este día; la “Naturaleza del Agua” es el tema escogido para este año se da con motivo de entender cómo la naturaleza puede ayudarnos a superar los desafíos del agua en el plantea en el siglo 21, bajo este contexto; se busca sensibilizar a la familia naval sobre la importancia de realizar las diferentes actividades cotidianas aplicando buenas prácticas ambientales en el hogar, las mismas que orientan a las poblaciones a consumir los recursos naturales como el agua de manera sostenible con el ambiente.

Durante la campaña de sensibilización el personal de la Unidad de Apoyo al Desarrollo Marítimo de Esmeraldas (UADMNE) por medio del contacto personal con los habitantes de la ciudadela se socializa datos curiosos sobre este importante recurso y la importancia de conmemorar este día.

Para finalizar la campaña se entregó material educativo del Programa de Guardianes del Mar e Intereses Marítimos (PROGIM) a los niños y adultos intervenidos, como incentivo a su atención y por su compromiso con este recurso este recurso, lo que permitirá que la familia naval se convierta en un ejemplo para la población esmeraldeña.




ARMADA REALIZA PROYECCIÓN CINE Y FORO SOBRE PESCA FANTASMA


La Armada del Ecuador a través de la Dirección General de Intereses Marítimos (DIGEIM), realizó proyección de cine y foro sobre pesca fantasma, a los alumnos del curso OMI Artesanal de la Escuela de la Marina Mercante, extensión Esmeraldas.

Esta iniciativa tuvo como finalidad sensibilizar a los participantes sobre los impactos negativos que el abandono de artes de pesca durante la faena de los pescadores ocasiona al medio marino costero y a sus recursos.

La pesca fantasma se refiere a las capturas producidas por aparejos o artes de pesca perdidos, inatendidos o abandonados que siguen funcionando, es decir, que continúan capturando durante muchos años a especies que no son objeto de comercialización, como por ejemplo crustáceos, delfines, focas, tortugas y especies que se encuentran en peligro de extinción. Además, los artes de pesca abandonados o perdidos constituyen una parte importante de todos los desechos que llegan al mar.

Para concluir el personal de la Unidad de Apoyo al Desarrollo Marítimo Nacional de Esmeraldas (UADMNE) brindó información sobre conceptos, causas de la pesca fantasma y sus impactos al medio marino costero, por medio de la proyección de videos sobre la temática



ARMADA REALIZA VISITA GUIADA AL PARQUE MARINO VALDIVIA CON GUARDIANES DEL MAR DE SAN PABLO


La Armada del Ecuador a través de la Dirección General de Intereses Marítimos, realizó una visita guiada por el parque marino Valdivia con la brigada guardianes del mar de San Pablo, en Santa Elena.

El parque marino Valdivia está ubicado en la parroquia Manglaralto, a cuatro kilómetros del cantón Santa Elena y sirve como refugio temporal para especies marinas como: caballitos y estrellas de mar, peces, tortugas marinas y de tierra, pingüinos, lobos marinos, piqueros y pelícanos que han sufrido alguna afectación física, o porque se puso en riesgo su hábitat natural, al cual retornarán cuando estén totalmente recuperados.

El objetivo de esta visita fue de dar a conocer a los brigadistas la variedad de especies existentes en la zona, la importancia de la preservación y el rol fundamental que cumple este parque marino como refugio temporal de estos animales.

De esta manera se pretende que población y turistas se comprometan con el cuidado y conservación del ambiente marino costero.




ARMADA DA CHARLA SOBRE PESCA FANTASMA A LOS PESCADORES DE SANTA ELENA

La Armada del Ecuador a través de la Dirección General de Intereses Marítimos (DIGEIM), realizó una charla sobre “Pesca Fantasma” dirigido a los pescadores de San Pedro, en Santa Elena.

El objetivo de esta activada fue sensibilizar a los pescadores artesanales y habitantes de la península de Santa Elena, sobre la importancia de este tipo de pesca, ya que la misma afecta a las especies del ecosistema marino costero.

Los participantes y asistentes manifestaron su complacencia ante esta experiencia de socialización, de esta manera se busca comprometer a la población y sea una forma de comprometerse con el cuidado y preservación de la flora y fauna.

ARMADA PARTICIPA EN LIMPIEZA DE LA DÁRSENA EN CONMEMORACIÓN AL DÍA MUNDIAL DEL AGUA



La Armada del Ecuador a través de la Dirección General de Intereses Marítimos (DIGEIM), en coordinación con la Fundación Ecuatoriana para el Desarrollo Marítimo, Fluvial y Lacustre-FUNDEMAR realizan limpieza de la dársena del Puerto Artesanal Pesquero de Esmeraldas, en conmemoración al “Día Mundial del Agua”.

En esta iniciativa participaron instituciones como el Batallón de Infantería de Marina Nº12 Esmeraldas (BIMESM), Dirección Provincial de Ambiente, Ministerio de Acuacultura y Pesca y el Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector Público (INMOBILIAR), tuvo como finalidad integrar a los ciudadanos en labores de participación y concienciación socio-ambiental por medio de acciones que aporten al cuidado y conservación del ambiente, especialmente los ecosistemas marino costeros y lacustres.

Se recolectaron desechos y basura como; restos de artes de pesca, plásticos, madera, restos orgánicos, sacos, botellas de vidrios, envases de alimentos y entre otros, además; es importante mencionar que la problemática de la basura que se acumula en ríos y mares es una de las preocupaciones a nivel mundial.
 La Armada del Ecuador a través de la Dirección General de Intereses Marítimos (DIGEIM), en coordinación con la Fundación Ecuatoriana para el Desarrollo Marítimo, Fluvial y Lacustre-FUNDEMAR realizan limpieza de la dársena del Puerto Artesanal Pesquero de Esmeraldas, en conmemoración al “Día Mundial del Agua”.


En esta iniciativa participaron instituciones como el Batallón de Infantería de Marina Nº12 Esmeraldas (BIMESM), Dirección Provincial de Ambiente, Ministerio de Acuacultura y Pesca y el Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector Público (INMOBILIAR), tuvo como finalidad integrar a los ciudadanos en labores de participación y concienciación socio-ambiental por medio de acciones que aporten al cuidado y conservación del ambiente, especialmente los ecosistemas marino costeros y lacustres.

Se recolectaron desechos y basura como; restos de artes de pesca, plásticos, madera, restos orgánicos, sacos, botellas de vidrios, envases de alimentos y entre otros, además; es importante mencionar que la problemática de la basura que se acumula en ríos y mares es una de las preocupaciones a nivel mundial.

Así la Armada del Ecuador realiza un trabajo exhaustivo para concientizar a la población sobre el manejo adecuado de los desechos, a su vez que se participe y lidere iniciativas a favor de la conservación de los recursos naturales y convertirse en uno de los entes que trabajan de manera pro activa por el ambiente y aportando al desarrollo comunitario de la provincia.


x

ARMADA PARTICIPA DE PRIMERA FERIA POR EL AGUA Y LA VIDA “EL ORO 2018”




La Armada del Ecuador a través de la Dirección General de Intereses Marítimos (DIGEIM) en conjunto con instituciones públicas y privadas, participaron en la primera feria por el agua y la vida “El Oro 2018”, dirigida a la población de la parroquia de Puerto Bolívar.

Esta actividad tuvo la finalidad de dar a conocer sobre la importancia de conservar, preservar y cuidar este valioso e importante recurso, así también se contó con la presencia de artistas invitados por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Machala.

El stand fue visitado por las niñas y niños del curso vacacional 2018 “Guardianes del Planeta” y de toda la comunidad, mostrando un alto interés en la temática expuesta, además esto se evidenció al desarrollarse la ronda de preguntas sobre el tema.



ARMADA REALIZA LIMPIEZA DEL ESTERO PUERTO HONDO POR EL DÍA MUNDIAL DEL AGUA

La Armada del Ecuador a través de la Dirección General de Intereses Marítimos (DIGEIM), realizó en una limpieza del estero Puerto Hondo en conmemoración al “Día Mundial del Agua”, en la provincia del Guayas.

Esta actividad tiene la finalidad de impulsar y sensibilizar a la población sobre el cuidado y protección de los recursos hídricos con la finalidad de recuperar progresivamente las áreas afectadas por la contaminación con basura.

La limpieza de playas, ríos y esteros son actividades esenciales que ayudan a la conservación de los recursos hídricos y de la biodiversidad existente; los esteros, son grandes balsas de agua marina donde se han desarrollado una acuicultura extensiva, que ha cedido en las últimas décadas por la alteración de los ciclos ecológicos naturales.

Pese a esto, existen todavía esteros que mantienen la modalidad de producción de pescado, muy sostenible tanto porque respeta el entorno y se amolda a los ritmos naturales y por no aportar ningún agente externo.

Es muy importante que se aporte en el cuidado y protección de las playas, ríos y esteros porque se ofrecen muchas oportunidades de recreación, como: la navegación, pesca, nadar, caminar, recolectar objetos, observar aves, jugar, tomar sol y entre otras actividades.


ARMADA REALIZA JORNADA DE LIMPIEZA POR EL DÍA MUNDIAL DEL AGUA


La Armada del Ecuador a través de la Dirección General de Intereses Marítimos en conjunto con la Fundación Conservación Ambiental Santa Elena (COASE) organizaron una jordana de limpieza en el estero ubicado en la parroquia Chanduy, al conmemorarse el “Día Mundial del Agua”.

Se inició el evento a las 08h00 con la charla sobre el cuidado y preservación del ambiente marino costero, así como también sobre la importancia del agua y de alternativas que contribuyan a disminuir la problemática ambiental de este indispensable recurso.

Un total de 40 participantes, entre miembros de la Armada del Ecuador, fundación COASE y Asociación de turismo “Brisas del Mar”, participaron de esta jornada de concientización y limpieza donde se recogieron fundas plásticas, madera, botellas de vidrio y plástico.

Este evento tuvo la finalidad de fomentar en los jóvenes y adultos la importancia, el buen uso del agua en hogares, centros educativos y trabajos, y además; sobre cómo evitar su contaminación por medio de la modificación en la conducta y hábitos, tanto de forma individual, familiar y como miembros de una sociedad con el fin de evitar la escases de la misma en el futuro.



jueves, 22 de marzo de 2018

ARMADA REALIZA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN Y PREVENCIÓN EN EL CUIDADO DE PLAYAS


La Armada del Ecuador a través de la Dirección General de Intereses Marítimos (DIGEIM), realizó una campaña de sensibilización y prevención en el cuidado de playas a los turistas locales, nacionales y extranjeros del balneario de Las Palmas, en Esmeraldas.

Esta actividad tuvo como finalidad sensibilizar a los visitantes del balneario sobre la importancia de mantener las playas limpias, siendo un aporte al desarrollo de las comunidades de manera sostenible.

Durante la campaña, el personal de la Unidad de Apoyo al Desarrollo Marítimo Nacional de Esmeraldas (UADMNE) se desplazó a lo largo de la playa Las Palmas difundiendo información sobre cómo las actividades antrópicas ocasionan la degradación de varios ecosistemas marinos y a su vez la limitación de los recursos naturales, además; se brindó información sobre el papel fundamental que desempeñan las poblaciones costeras para la conservación del medio marino costero y sus recursos.

Con este tipo de iniciativas se demuestra el compromiso que tiene la Armada del Ecuador con las comunidades costeras, proponiendo un cambio de actitud frente a la conservación del medio marino costero, fomentando un pensamiento crítico hacia el uso y aprovechamiento sostenible de los recursos y aportando de esta manera al desarrollo comunitario de las poblaciones costeras.

Para el desarrollo de esta actividad se contó con el apoyo logístico del Comando de Operaciones Norte.


ARMADA REALIZA TALLER SOBRE PREVENCIÓN DE INCENDIOS, USO, MANEJO DE EXTINTORES Y PRIMEROS AUXILIOS



La Armada del Ecuador a través de la Dirección General de los Intereses Marítimos (DIGEIM), realizó un taller sobre prevención de incendios, uso, manejo de extintores y de primeros auxilios básicos, en la Isla Las Casitas del Archipiélago de Jambelí.

Esta actividad tuvo la finalidad de preparar a los pescadores artesanales y comunidad, para que se tenga conocimientos sobre cómo actuar a tiempo y correctamente en caso de conatos de incendios y brindar la asistencia inmediata en caso de una emergencia o contingencia, además; se capacitó sobre el uso de extintores y cómo actuar ante la presencia de un herido.  

Se contó con la presencia de aproximadamente 30 moradores de la isla, y con el apoyo de la Secretaria de Gestión de Riesgos a través de la Dirección Provincial de El Oro y la logística de Capitanía del Puerto de Puerto Bolívar.

ARMADA REALIZA CASA ABIERTA AL CONMEMORARSE EL DÍA MUNDIAL DEL AGUA




La Armada del Ecuador a través de la Dirección General de Intereses Marítimos (DIGEIM), realizó en las instalaciones de la DIRGRO una casa abierta para los habitantes de Francisco de Orellana.

La finalidad de esta actividad fue de concientizar a la población el mensaje de cuidado del medio ambiente marino costero y fluvial, además; donde se brindó charlas relacionadas a la valoración de los intereses marítimos, así como también el aporte de los ríos de la región amazónica para el mar y sus recursos.

La Armada del Ecuador está comprometida con la población de la Amazonía, con enfoque a la educación ambiental e interacción del hombre con su entorno marino costero, fomentando el valor y sustentabilidad del mar y sus recursos naturales.


ARMADA REALIZA CAPACITACIÓN SOBRE RIESGOS DE TSUNAMIS EN LAS COSTAS DEL ECUADOR



La Armada del Ecuador a través de la Dirección General de Intereses Marítimos (DIGEIM), realizó una capacitación sobre riesgos por tsunami en las costas ecuatorianas, a los alumnos del curso OMI Básico de la Escuela de la Marina Mercante, extensión Esmeraldas.

Los tsunamis es uno de los fenómenos naturales más peligrosos a nivel mundial, es así por medio de la capacitación se otorgó información relevante sobre el tema; cómo se generan los tsunamis, una breve reseña histórica de los efectos causados en la provincia y en los países que han sido azotados por este fenómeno, prevención y medidas de seguridad que deben aplicarse en el hogar, centros educativos y trabajos, para precautelar las vidas humanas y materiales.

Se finalizó resaltando que el Ecuador por encontrarse en el cinturón de fuego del pacífico es una zona altamente sísmica, siendo los mismos los principales causantes de los tsunamis; razón por la cual los habitantes de las comunidades costeras deben mantenerse informados y capacitados para enfrentar este tipo de eventos.

Para finalizar, se aprovechó la oportunidad para promover el cuidado y preservación de los manglares, ya que sirven como barrera natural ante varios fenómenos que ocurren en los océanos como es el caso de los tsunamis, aguajes y entre otros.

ARMADA BRINDA CHARLA EN CONMEMORACIÓN AL “DÍA MUNDIAL DEL AGUA”




La Armada del Ecuador a través de la Dirección General de Intereses Marítimos (DIGEIM), realizo charla sobre “El Día Mundial del Agua” al público que visitó y asistió a las funciones del Planetario de la Armada, en Guayaquil.

El objetivo de la actividad fue difundir y sensibilizar a la población a través de charlas, a fin de que conozcan los beneficios del agua en el planeta, siendo su uso principal para la supervivencia del ser humano.

El agua es un recurso indispensable e irremplazable para la preservación de la vida en la tierra, pero también es un recurso agotable a través de los años, mismo que debe ser aprovechado de forma equilibrada y responsable, por esta razón, las Naciones Unidas declaró al 22 de marzo, como el “Día Mundial del Agua”, con la finalidad de concienciar a la población mundial sobre la importancia de proteger este líquido vital.

Es importante señalar que como habitantes del planeta, los seres humanos deben involucrarse y contribuir en el cuidado y protección del agua, que se aporte en su preservación desde el cumplimiento de las actividades cotidianas, desde el hogar, centros educativos y laborales, para que este recurso no falte y de darle un correcto uso a este elemento indispensable para la vida.

ARMADA REALIZA PROYECCIÓN DE CINE Y FORO JUVENIL SOBRE LAS AVENTURAS DE MARVIN





La Armada del Ecuador a través de la Dirección General de Intereses Marítimos (DIGEIM), realizó presentación de cine y foro juvenil sobre las aventuras de Marvin, al curso vacacional infantil “Paquito y sus Amigos 2018” del cantón Santa Cruz, en Galápagos.

En esta actividad se contó con la participación de 30 niñas y niños, y se educó sobre la importancia del mar y sus recursos; no solo como parte del medio ambiente, sino también para los seres humanos, y además; se trató acerca de la variedad de especies que habitan en los diversos ecosistemas.

Se habló sobre cómo por diversas acciones podemos causar daños al medio ambiente; y que acciones tomar para proteger y conservar los ecosistemas. Para concluir la proyección de cine, se dio paso al conversatorio para poder afianzar lo aprendido y así generar una conciencia marítima en la niñez de la región insular, a fin de contribuir con el cuidado, conservación y protección del medio ambiente marino costero y fluvial.





lunes, 19 de marzo de 2018

ARMADA REALIZA LIMPIEZA DE PLAYAS DE LA ISLA JAMBELÍ



La Armada del Ecuador a través de la Dirección General de los Intereses Marítimos (DIGEIM), realizó la limpieza de playas en la Isla Jambelí del cantón Santa Rosa.

Esta actividad tuvo la finalidad de recolectar los desechos sólidos de la playa, de esta manera concienciar sobre la importancia de conservar y mantener un ambiente agradable, se socializó también acerca del manejo adecuado de los desechos para mitigar la contaminación ocasionada por los pobladores y turistas.

Se contó con el apoyo logístico del personal de la Capitanía del Puerto de Puerto Bolívar y del Batallón de Infantería de Marina Jambelí, quienes colaboraron activamente y brindaron seguridad, además; se contó con la participación del personal del Ministerio del Ambiente, estudiantes del Instituto Tecnológico Superior El Oro y funcionarios de la Empresa Municipal de Aseo Santa Rosa EMASEP.

Se recogió plásticos, vidrio, latas, tarrinas de comida y entre otros obteniendo aproximadamente 80 sacos llenos de desechos sólidos.

La actividad se desarrolló exitosamente y los voluntarios se mostraron comprometidos con esta labor que contribuye con el bienestar de la comunidad porteña.



ARMADA REALIZA PROYECCIÓN DE CINE Y FORO AMBIENTAL SOBRE LA PESCA FANTASMA




La Armada del Ecuador a través de la Dirección General de Intereses Marítimos (DIGEIM), realizó proyección de cine y foro ambiental en el Archipiélago de Jambelí, sobre la pesca fantasma, en El Oro.

La actividad tuvo la finalidad de concienciar acerca de los daños que se generan a la ictiofauna, aplicando acciones para contribuir en la conservación de los ecosistemas marinos costeros.

Con esta información difundida, se logró conocer que la pesca fantasma está relacionada con la imposibilidad de recuperar material de pesca extraviado, ocasionando que los organismos capturados al no poder escapar; mueran y se descompongan, generando una cadena de mortalidad innecesaria.

Se contó con la participación de las esposas de los pescadores artesanales, sintiéndose interesadas en el tema, se realizó una ronda de preguntas y respuestas, logrando así despejar las interrogantes que se originaron por el tema tratado. 


ARMADA DEL ECUADOR PARTICIPA EN CAMPAÑA DE REFORESTACIÓN EN ORELLANA

La Armada del Ecuador a través de la Dirección General de Intereses Marítimos (DIGEIM), en coordinación con la Dirección Regional de los Espacios Acuáticos Oriental y la Capitanía de Puerto de Francisco de Orellana, participaron en la reforestación de las riberas de los ríos Napo y Payamino.

En el evento se vinculó a la brigada de guardianes fluviales del colegio Padre Miguel Gamboa, y tuvo la finalidad de impulsar la reforestación con árboles denominados chiparos, los chiparos son arboles que alcanzan un tamaño de entre 5 a 15 m de alto de ramas y tallos lisos, sus raíces fortalecen la recuperación progresiva de áreas que han sido deforestadas por los ríos a través de la erosión.  


La Armada del Ecuador demuestra así el compromiso con el medio ambiente y la población con actividades vivenciales como la reforestación, que es esencial para la supervivencia del hombre y otros seres vivos, siendo la siembra de un nuevo árbol una actividad de aporte al cambio climático. 

ARMADA DA CHARLA SOBRE EL CUIDADO Y PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES




La Armada del Ecuador a través de la Dirección General de Intereses Marítimos (DIGEIM), realizó charla sobre el cuidado y protección de los recursos naturales, en conmemoración del “Día Mundial de la Naturaleza” en el cantón Machala.

Esta actividad tuvo la finalidad de sensibilizar y concienciar a la niñez y juventud de la parroquia de Puerto Bolívar para que se apliquen buenas prácticas ambientales y contribuyan en la conservación de la casa grande, el planeta.

Al transcurso de la charla se comprendió conceptos básicos, causas, consecuencias de los impactos ambientales dados a partir de las actividades antrópicas, y además; las posibles soluciones ante esta problemática actual ambiental, se pretende que las niñas y niños puedan emplear mencionadas medidas en su vida cotidiana. 

Para el desarrollo de la actividad se contó con el apoyo logístico de Capitanía del Puerto de Puerto Bolívar. 

lunes, 12 de marzo de 2018

ARMADA REALIZA PROGRAMA RADIAL SOBRE EL CICLO DEL AGUA




La Armada del Ecuador a través de la Dirección General de Intereses Marítimos (DIGEIM), realizó el programa radial “Mar, Vida y Ambiente” por Radio Naval con el tema “El Ciclo del Agua”, en Guayaquil.

Esta actividad tuvo la finalidad de dar a conocer a la población sobre la importancia del agua para los procesos biológicos y poner de manifiesto sus ciclos y provocar cambios de actitudes, aceptando la influencia de la actividad humana en los procesos naturales.

El ciclo del agua es aquel que hace que el agua vaya transformando sus estados en diferentes momentos para mantenerse siempre como uno de los elementos más importantes del planeta, es un ciclo continuo que no tiene un principio o un fin fácilmente determinados porque se encuentra en constante generación,  es importante señalar que sin el ciclo de agua los seres humanos no podrían acceder a este elemento natural ya que se volvería un recurso agotable estando en un sólo estado y no recreándose una y otra vez.

Los principales procesos implicados en el ciclo del agua son: la evaporación, condensación, precipitación, infiltración, escorrentía, fusión y solidificación, estos procesos de circulación del agua y la precipitación tienen grandes efectos en los ecosistemas de la tierra. Sin embargo, la lluvia y el escurrimiento superficial también tienen una función en la circulación de varios elementos, entre estos el carbono, el nitrógeno, el fósforo y el azufre. En particular, el escurrimiento superficial ayuda a estos elementos a moverse de los ecosistemas terrestres a los acuáticos.

Es importante señalar que sin el ciclo de agua los seres humanos no podrían acceder a este elemento natural ya que se volvería un recurso agotable estando en un sólo estado y no recreándose una y otra vez.

ARMADA REALIZA CURSO VACACIONAL DENOMINADO CARITAS FELICES




La Armada del Ecuador a través de la Dirección General de Intereses Marítimos (DIGEIM), realizó curso vacacional denominado ‘’Caritas Felices’’ dirigida a los grupos de niñas y niños de entre 5 a 12 años de edad.

La finalidad de esta actividad es cultivar la conciencia marítima enraizada en el mar, motivándolos a cuidar y preservar los recursos marinos costeros y fluviales.

Así, la Armada del Ecuador a través de la Unidad de Apoyo al Desarrollo Marítimo Nacional Regional de Galápagos (UADMNR), mantiene el firme compromiso de concientizar a la población de la región insular, en contribuir con el cuidado, conservación y protección del medio ambiente marino costero y fluvial.

ARMADA REALIZA LIMPIEZA COSTERA EN GALÁPAGOS



La Armada del Ecuador a través de la Dirección General de Intereses Marítimos (DIGEIM), en conjunto la escuela de valores “Águilas de Cristo” y el grupo de estudiantes del bachillerato técnico “Guarda Parques”, realizaron la limpieza costera en Santa Cruz.

Esta actividad fue realizada en la parroquia de Puerto Ayora en el sector de la playa los Alemanes y las Grietas, donde se recolecto más 100 kilos de basura marina y entre otras clases de desechos sólidos y tuvo la finalidad de concientizar y educar a la población y turistas de la región insular, así motivar a cuidar, preservar y mantener limpia las playas y salvaguardar los recursos marinos costeros y fluviales.

La participación y coordinación logística, personal, empeño y voluntad por parte de la Unidad de Apoyo al Desarrollo Marítimo Nacional Regional de Galápagos (UADMNR) y la Capitanía de Puerto Ayora fue muy importante, ya que es una manera de incentivar y fomentar la conciencia y cultura marítima donde se motiva a la población en general a cuidar y preservar nuestro ecosistema marino costero y fluvial.

ARMADA SOCIALIZA EL PROGRAMA DE GUARDIANES DEL MAR E INTERESES MARÍTIMOS A LOS DIRECTIVOS DE LAS NUEVAS UNIDADES EDUCATIVAS PARTICIPANTES


La Armada del Ecuador a través de la Dirección General de Intereses Marítimos (DIGEIM), realiza el “Programa de Guardianes del Mar e Intereses Marítimos” (PROGIM) en las instituciones educativas del cantón Machala.

La actividad tuvo como finalidad de socializar el programa PROGIM en dos unidades educativas del cantón para conformar las brigadas de guardianes del mar y así realizar diversas actividades enfocadas a la fomentación de la conciencia marítima durante el año lectivo 2018-2019.

En este año se trabajará con las unidades educativas “Virgen de Fátima” y “ALFG. Víctor Naranjo Fiallos” donde se para efectuar actividades que logren el fortalecimiento de los conocimientos y valoración del cuidado del mar y sus recursos. 

A cada uno de los directivos de las instituciones se les entregó la planificación 2018, donde se detalla diferentes acciones encaminadas a la protección y cuidado del ambiente marino costero.

Para el desarrollo de la actividad se contó con el apoyo logístico de Capitanía del Puerto de Puerto Bolívar.